El lunes 30 de marzo el Centro Cultural Argentino (Biblioteca Popular Mariano Moreno/ Museo de Bellas Artes de San Rafael) cumplirá 90 años. Para ello se han organizado una serie de actividades culturales abiertas a la comunidad que incluye desde muestras de arte hasta el dictado de variados talleres. El cronograma de actividades inicia hoy a las 21 horas con la exposición de obras pertenecientes a la colección del Museo de Bellas Artes de San Rafael. En el primer piso de calle Bernardo de Irigoyen 248 se podrá visitar algunas de las reliquias del Museo que hace más de 2 años que son exhibidas al público. El miércoles 1º de abril, a las 20 hs. se presentará la reedición del libro “Recuerdos Históricos de la Provincia de Cuyoâ€, de Damián Hudson, publicado por Ediunc. Jueves 9 de abril, desde las 21 hs se llevará acabo el ciclo “Música Clásica por los Caminos del Vinoâ€. Actuarán Ivana Cirrincione y Andrés Villamil / Dúo de guitarras y violín. Sabado 11, de 21 a 23 horas se presentarán dos obras de teatro dirigidas por el actor y director mendocino Victor Arrojo, “Ruido Blanco†y “Das Kapâ€. Estas actividades son organizadas por los colaboradores de la Biblioteca integrados en el grupo que tiene como objetivo refuncionalizar la querida Biblioteca Mariano Moreno que guarda toda la historia de nuestro San Rafael, de sus orígenes, de sus pioneros hacedores, de la cultura y literatura cuyana. Actualmente, debido a la investigación que lleva adelante la Justicia por el robo de valiosas obras de arte, el museo permanece cerrado y sólo se abrirá por esta velada especial que da inicio al cronograma de festejos por los 90 años. Están abiertas las inscripciones a los talleres de: ARTE CIRCENSE: Miércoles y viernes DE 15 A 17:30 dictado por Chacarita CLOWN KENDO: Domingo de 16 a 18:30 dictado por Efrain Mariscal TANGO: Sábado de 17 a 19 dictado por Nabila Tala LECTOESCRITURA MUSICAL Y AUDIOPERCEPTIVA: Sabado de 16 a 18 dictado por Marco Velasco TALLER LITERARIO: Jueves de 18 a 20 dictado por Mónica Montenegro HIP HOP: Miércoles y viernes de 19 a 20 (para niños) dictado por Pablo “Lechu†Romero.